Nombre de la empresa: Ovvio SA de CV
Origen: Estado de México
Sitio web: http://ovviomexico.com/
Justificación: Una alternativa a las marcas de las grandes corporaciones globales que dominan el mercado de los limpiadores y jabones, estos productos mexicanos Ovvio que además dicen ser 'naturales' y combinar 'aromaterapia' (tienen olores agradables, supongo que a eso se refieren). Se consiguen en WallMart.
Nos gustaría: Un logotipo y etiquetas más profesionales y sobre todo envases más profesionales y que les caractericen adecuadamente ya que actualmente se venden en envases genéricos que no ayudan a distinguir el producto ni le dan el carácter que habrían de tener: mexicanos, naturales, etc. Fuera de quienes estamos 'obsesionados' por los productos locales, hay que ser mucho más estratégicos en el diseño de estos productos para que sean reconocidos entre tanto ruido de la competencia.
31 jul 2010
19 jun 2010
Chilaquiles "Chila King"
Nombre de la empresa: Chila King, SA de CV
Origen: Querétaro
Sitio web: http://chilaking.net/

Justificación: He comido ya algunas veces en Chila King y me gusta el concepto y el sabor de los platillos (distintas versiones de chilaquiles). Me gusta ver que cada vez hay más locales en Querétaro, creo que se trata de un concepto interesante y que genera diferenciación por el nivel de especialización de su carta, lo cual además creo que baja sus costos. El enfoque de sus restaurantes es básico y práctico, sin grandes pretenciones -lo cual le hace el lugar ideal para ir a curar la cruda...
Nos gustaría: Solo hay una razón por la cual no voy tan seguido a Chila King: su uso de envases de unicel tanto para comer ahí como para llevar. Tache, muy mal! Y creo que también podrían mantener el concepto económico pero invertirle un poco a sus locales para hacerlos más agradables.
Origen: Querétaro
Sitio web: http://chilaking.net/

Justificación: He comido ya algunas veces en Chila King y me gusta el concepto y el sabor de los platillos (distintas versiones de chilaquiles). Me gusta ver que cada vez hay más locales en Querétaro, creo que se trata de un concepto interesante y que genera diferenciación por el nivel de especialización de su carta, lo cual además creo que baja sus costos. El enfoque de sus restaurantes es básico y práctico, sin grandes pretenciones -lo cual le hace el lugar ideal para ir a curar la cruda...
Nos gustaría: Solo hay una razón por la cual no voy tan seguido a Chila King: su uso de envases de unicel tanto para comer ahí como para llevar. Tache, muy mal! Y creo que también podrían mantener el concepto económico pero invertirle un poco a sus locales para hacerlos más agradables.
26 abr 2010
UNO de Luis Fitch
Nombre de la empresa: Uno Online

Origen: México / Minneapolis, USA
Sitio web: http://unoonline.com/
Justificación: Siempre vemos con orgullo y admiración a un mexicano como Luis Fitch que sabe 'hacerla' fuera de nuestro país. Quizá este mismo es un rasgo mexicano medio ligado al malinchismo. No importa, en realidad Fitch es un tipo ejemplar para muchos y su trabajo es aquí reconocido por saber vender (en el buen sentido de lograr que se aprecie) una 'mexicanidad' moderna en un mercado global.
Nos gustaría: Conocer y reconocer más casos como este, y que se hagan colaboraciones entre mexicanos dentro y fuera de México...

Origen: México / Minneapolis, USA
Sitio web: http://unoonline.com/
Justificación: Siempre vemos con orgullo y admiración a un mexicano como Luis Fitch que sabe 'hacerla' fuera de nuestro país. Quizá este mismo es un rasgo mexicano medio ligado al malinchismo. No importa, en realidad Fitch es un tipo ejemplar para muchos y su trabajo es aquí reconocido por saber vender (en el buen sentido de lograr que se aprecie) una 'mexicanidad' moderna en un mercado global.
Nos gustaría: Conocer y reconocer más casos como este, y que se hagan colaboraciones entre mexicanos dentro y fuera de México...
9 abr 2010
Carretillas "Tarkus"
Nombre de la empresa: Tarkus y Diseño S.A. de C.V.
Origen: Guadalajara, Jalisco
Sitio web: http://www.tarkusdesign.com/

Justificación: Hace poco conocimos a Alan García, diseñador de Tarkus y nos pareció muy interesante este caso. Se trata de una empresa mexicana que le apuesta al diseño industrial. No de manera secundaria y tímida, sino como parte estratégica en el negocio. Tarkus tiene por ahora en el mercado una carretilla muy original y con atributos muy competitivos. Además ofrecen servicios de diseño de productos en plástico termoformado.
Nos gustaría: Que tengan mucho éxito sus productos, que los sepan comercializar y reciban la aceptación que merecen. Y que vayan ampliando su línea de productos.
Origen: Guadalajara, Jalisco
Sitio web: http://www.tarkusdesign.com/

Justificación: Hace poco conocimos a Alan García, diseñador de Tarkus y nos pareció muy interesante este caso. Se trata de una empresa mexicana que le apuesta al diseño industrial. No de manera secundaria y tímida, sino como parte estratégica en el negocio. Tarkus tiene por ahora en el mercado una carretilla muy original y con atributos muy competitivos. Además ofrecen servicios de diseño de productos en plástico termoformado.
Nos gustaría: Que tengan mucho éxito sus productos, que los sepan comercializar y reciban la aceptación que merecen. Y que vayan ampliando su línea de productos.
29 mar 2010
Cerveza Blanca Weissbier
Nombre de la empresa: BayernBrau SA de CV
Origen:Puebla, Pue.
Sitio web: http://www.cervezaweissbier.mx
Justificación: De la tierra de los camotes y los autos alemanes en México, llega esta sabrosa cerveza de trigo (blanca) con receta alemana pero hecha en México. Parte de la reciente 'ola' de cervezas gourmet mexicanas, esta en particular se destaca entre las demás además de estar disponible en los supermercados. (Otra muy buena es http://cervezaqueretaro.com/)
Nos gustaría: Más cervezas gourmet, más disponibles, más originales.
Origen:Puebla, Pue.
Sitio web: http://www.cervezaweissbier.mx
Justificación: De la tierra de los camotes y los autos alemanes en México, llega esta sabrosa cerveza de trigo (blanca) con receta alemana pero hecha en México. Parte de la reciente 'ola' de cervezas gourmet mexicanas, esta en particular se destaca entre las demás además de estar disponible en los supermercados. (Otra muy buena es http://cervezaqueretaro.com/)
Nos gustaría: Más cervezas gourmet, más disponibles, más originales.
16 feb 2010
Imperllanta a3p
Nombre de la empresa: Recubrimientos Ecológicos y Reciclados, S.A. de C.V.
Origen: México DF, 1990s
Sitio web: http://www.sinllantas.com/portal/productos.html
Justificación: Esta empresa elabora impermeabilizantes con el hule de las llantas de desecho. Una iniciativa original y ambientalmente responsable, ¿qué más se puede pedir estos días? Una excelente iniciativa para agregarle valor a un 'desecho' que a menudo termina su ciclo de vida contaminando nuestro entorno.
Nos gustaría: Una línea más extensa de productos, y una mayor difusión.
Origen: México DF, 1990s
Sitio web: http://www.sinllantas.com/portal/productos.html
Justificación: Esta empresa elabora impermeabilizantes con el hule de las llantas de desecho. Una iniciativa original y ambientalmente responsable, ¿qué más se puede pedir estos días? Una excelente iniciativa para agregarle valor a un 'desecho' que a menudo termina su ciclo de vida contaminando nuestro entorno.
Nos gustaría: Una línea más extensa de productos, y una mayor difusión.
9 ene 2010
Juego de Mesa "Adigma"
Nombre de la empresa: Lúdika y Artefactos, SA de CV
Origen: México, 2001
Sitio web: http://www.adigma.com.mx/HistoriaAdigma.htm

Justificación: Hoy jugamos Adigma por primera vez y nos pareció muy divertido e ingenioso. Es un orgullo poder consumir un producto intelectual mexicano original y de buena calidad. Mucho mejor que comprar una versión del Turista (Monopoly) con las ruinas de Chichén-Itza... Además el sitio web incluye un "Rally Enigmático", que se ve ha creado una comunidad de seguidores. Ha sido un buen trabajo el del equipo de Luis Alfredo Cortés.
Nos gustaría: ¡Más! Así como el Maratón se ha expandido en toda una línea de productos, Adigma podría crecer y diversificarse. Ojalá que en cualquier caso, no terminen siendo Hasbro o Mattel las que se queden con las ganancias (como parece sugerir este artículo reciente).
Origen: México, 2001
Sitio web: http://www.adigma.com.mx/HistoriaAdigma.htm

Justificación: Hoy jugamos Adigma por primera vez y nos pareció muy divertido e ingenioso. Es un orgullo poder consumir un producto intelectual mexicano original y de buena calidad. Mucho mejor que comprar una versión del Turista (Monopoly) con las ruinas de Chichén-Itza... Además el sitio web incluye un "Rally Enigmático", que se ve ha creado una comunidad de seguidores. Ha sido un buen trabajo el del equipo de Luis Alfredo Cortés.
Nos gustaría: ¡Más! Así como el Maratón se ha expandido en toda una línea de productos, Adigma podría crecer y diversificarse. Ojalá que en cualquier caso, no terminen siendo Hasbro o Mattel las que se queden con las ganancias (como parece sugerir este artículo reciente).
4 ene 2010
VYDAC, A.C.
Nombre de la empresa: VYDAC, A.C.
Origen: DF, 1990s
Sitio web: http://www.vydac.org.mx/web/home.php
Justificación: Buscando información para el post anterior, me encontré con el sitio web de "Vida y Diseño, A.C." de Francesca Sasso. Sin duda una iniciativa muy valiosa que bien ilustra el papel estratégico del diseño más allá del mercado, para elevar la calidad de vida de los mexicanos. En su catálogo se incluyen juguetes didácticos y terapeuticos, así como accesorios de mobilidad.
Nos gustaría: Que los resultados de este tipo de proyectos se difunda mejor, se financie, y se extienda. Y que sirva de ejemplo para que más experiencias académicas de varias disciplinas se conviertan en emprendimientos ya sean sociales, comerciales o ambientales.
Origen: DF, 1990s
Sitio web: http://www.vydac.org.mx/web/home.php
Justificación: Buscando información para el post anterior, me encontré con el sitio web de "Vida y Diseño, A.C." de Francesca Sasso. Sin duda una iniciativa muy valiosa que bien ilustra el papel estratégico del diseño más allá del mercado, para elevar la calidad de vida de los mexicanos. En su catálogo se incluyen juguetes didácticos y terapeuticos, así como accesorios de mobilidad.
Nos gustaría: Que los resultados de este tipo de proyectos se difunda mejor, se financie, y se extienda. Y que sirva de ejemplo para que más experiencias académicas de varias disciplinas se conviertan en emprendimientos ya sean sociales, comerciales o ambientales.
3 ene 2010
"Vida y Diseño: 125 años de Diseño en México"
Nota para iniciar el 2010 con optimismo: Hace unos días se abrió la exposición "Vida y Diseño 125 años de Diseño en México" en el Palacio de Iturbide de Banamex en la calle de Madero en el DF.
Luego de visitarla personalmente y de adquirir el libro que la precedió, puedo hacer el siguiente resumen rápido:
Aspectos muy positivos incluyen el que se hable de diseño en los medios masivos, y que el público en general que la visita vaya adquiriendo una definición de ¿Qué es el Diseño? Esto podría servir para que más jóvenes incursionen en la profesión, pero sobre todo para que sus padres se enteren del campo profesional y que el empleado y el empresario también vayan ubicando a esta profesión (aunque sea a más de 60 años de que existe en México). El papel educativo no es exclusivo para el exterior, sino que al interior de la profesión también hace un aporte fundamental al incluir objetos diseñados por figuras como Carlos Mérida, Clara Porset, Luis Barragán, Pedro Ramírez Vázquez, Abraham Zabludovsky, etc. Por cierto, ninguno de ellos propiamente diseñador mexicano... Aún así es interesante saber de iniciativas de la década de 1950's que abrían interrogantes aún por resolver sobre la identidad del diseño mexicano.
Aspectos menos positivos son muchos, principalmente destacaría el carácter elitista y artesanal que la exposición presenta respecto al diseño. Si uno no sabe nada al respecto, sale de ahí pensando que el diseño se trata de cubrir caprichos de familias pudientes. Las obras expuestas son más cercanas a la decoración que al diseño de producto. Quizá solamente sea cuestión de ajustar el título a: "Vida y Diseño de Interiores en México". Esto es especialmente preocupante en cuanto a la selección de diseños actuales (1990 a la fecha), ya que las obras elegidas se tratan más de caprichos formales o conceptos en prototipo, que de productos comerciales diseñados y hechos en México. Por esta razón es que iniciativas como este mismo blog surgen: para que aprendamos a ver el valor del diseño en nuestras vidas cotidianas, no en las salas de los ricos.
En fin, se trata de una exposición importante, vale la pena verla, si bien contiene muchas 'soluciones' pero ningún problema real. Responderá la exposición a los intereses de la empresa que la patrocina, no puede ser de otra forma. Ojalá que algún día las Universidades Mexicanas (responsables históricas de crear diseño en México) se pusieran de acuerdo para hacer no una sino muchas exposiciones itinerantes (y web) del diseño mexicano en serio. Del que se vende y compra en el super, el que genera empleos, el que crea valor, el que nos hace competitivos, el que resuelve problemas... no solamente ocurrencias chistosas y caprichos de quienes pueden pagarlos.
Luego de visitarla personalmente y de adquirir el libro que la precedió, puedo hacer el siguiente resumen rápido:
Aspectos muy positivos incluyen el que se hable de diseño en los medios masivos, y que el público en general que la visita vaya adquiriendo una definición de ¿Qué es el Diseño? Esto podría servir para que más jóvenes incursionen en la profesión, pero sobre todo para que sus padres se enteren del campo profesional y que el empleado y el empresario también vayan ubicando a esta profesión (aunque sea a más de 60 años de que existe en México). El papel educativo no es exclusivo para el exterior, sino que al interior de la profesión también hace un aporte fundamental al incluir objetos diseñados por figuras como Carlos Mérida, Clara Porset, Luis Barragán, Pedro Ramírez Vázquez, Abraham Zabludovsky, etc. Por cierto, ninguno de ellos propiamente diseñador mexicano... Aún así es interesante saber de iniciativas de la década de 1950's que abrían interrogantes aún por resolver sobre la identidad del diseño mexicano.
Aspectos menos positivos son muchos, principalmente destacaría el carácter elitista y artesanal que la exposición presenta respecto al diseño. Si uno no sabe nada al respecto, sale de ahí pensando que el diseño se trata de cubrir caprichos de familias pudientes. Las obras expuestas son más cercanas a la decoración que al diseño de producto. Quizá solamente sea cuestión de ajustar el título a: "Vida y Diseño de Interiores en México". Esto es especialmente preocupante en cuanto a la selección de diseños actuales (1990 a la fecha), ya que las obras elegidas se tratan más de caprichos formales o conceptos en prototipo, que de productos comerciales diseñados y hechos en México. Por esta razón es que iniciativas como este mismo blog surgen: para que aprendamos a ver el valor del diseño en nuestras vidas cotidianas, no en las salas de los ricos.
En fin, se trata de una exposición importante, vale la pena verla, si bien contiene muchas 'soluciones' pero ningún problema real. Responderá la exposición a los intereses de la empresa que la patrocina, no puede ser de otra forma. Ojalá que algún día las Universidades Mexicanas (responsables históricas de crear diseño en México) se pusieran de acuerdo para hacer no una sino muchas exposiciones itinerantes (y web) del diseño mexicano en serio. Del que se vende y compra en el super, el que genera empleos, el que crea valor, el que nos hace competitivos, el que resuelve problemas... no solamente ocurrencias chistosas y caprichos de quienes pueden pagarlos.
23 oct 2009
Pañales y toallas femeninas lavables
Nombre de la empresa: Ecobebe SA de CV
Origen:Morelia
Sitio web: http://ecobebe.com.mx

Justificación: Hay poca información disponible pero ecobebe.com.mx vende pañales no-desechables para bebé (de tela lavable) marca "Biobebé" hecho en México y otras marcas importadas como "Mommy's Touch", "bumGenius" y "Blueberry". También venden toallas femeninas de tela lavables marca "Unaluna" hechos en México. Como sea, es una gran esperanza que ya en México se fabriquen y vendan varias opciones de pañales no desechables. Es una locura el gasto que implica y además la enorme contaminación que generan los inocentes bebés al medio ambiente.
Nos gustaría: Por ahora se hacen pedidos que son enviados a todo el país desde esta página. Ojalá pronto estén disponibles estos productos en almacenes, pero además ojalá que pronto los pañales y toallas de mejor calidad sean las hechas en México.Hay un mercado potencial enoooorme para estos productos económicos y sustentables.
Origen:Morelia
Sitio web: http://ecobebe.com.mx

Justificación: Hay poca información disponible pero ecobebe.com.mx vende pañales no-desechables para bebé (de tela lavable) marca "Biobebé" hecho en México y otras marcas importadas como "Mommy's Touch", "bumGenius" y "Blueberry". También venden toallas femeninas de tela lavables marca "Unaluna" hechos en México. Como sea, es una gran esperanza que ya en México se fabriquen y vendan varias opciones de pañales no desechables. Es una locura el gasto que implica y además la enorme contaminación que generan los inocentes bebés al medio ambiente.
Nos gustaría: Por ahora se hacen pedidos que son enviados a todo el país desde esta página. Ojalá pronto estén disponibles estos productos en almacenes, pero además ojalá que pronto los pañales y toallas de mejor calidad sean las hechas en México.Hay un mercado potencial enoooorme para estos productos económicos y sustentables.
22 oct 2009
Productos de cartón "Creartón"
Nombre de la empresa: Creartón SA de CV
Origen:DF
Sitio web: http://www.crearton.com.mx/

Justificación: Sus productos actuales son de bajo valor (la diferenciación es casi nula), pero los incluimos más bien por el potencial que tienen hacia el futuro. Siempre es bueno tener alternativas mexicanas a otros productos, si bien se trata en este caso todavía de productos "genéricos" mayormente.
Nos gustaría: Que le entren al diseño de innovación. No solamente con productos más diferenciados, pero inclusive en su modelo de negocios. Nada más hay que ver lo que ponoko.com hace en Nueva Zelanda y otras tantas empresas. Se prestaría mucho por el material y acabados, el entrarle a la personalización.
Origen:DF
Sitio web: http://www.crearton.com.mx/
Justificación: Sus productos actuales son de bajo valor (la diferenciación es casi nula), pero los incluimos más bien por el potencial que tienen hacia el futuro. Siempre es bueno tener alternativas mexicanas a otros productos, si bien se trata en este caso todavía de productos "genéricos" mayormente.
Nos gustaría: Que le entren al diseño de innovación. No solamente con productos más diferenciados, pero inclusive en su modelo de negocios. Nada más hay que ver lo que ponoko.com hace en Nueva Zelanda y otras tantas empresas. Se prestaría mucho por el material y acabados, el entrarle a la personalización.
19 oct 2009
Productos Naturales Vitalneem
Nombre de la empresa: Vital-Neem SA de CV
Origen: Zacapu, Michoacán (1990s)
Sitio web: www.vitalneem.com.mx

Justificación: Conozco de primera mano los productos de Vital-neem (cremas, cápsulas, jarabes) y puedo recomendarlos porque sé que usan hierbas y otros productos naturales de calidad que tienen excelentes propiedades curativas y de alivio. Que bueno que en México recuperemos la sabiduría ancestral sobre los usos medicinales y alimenticios de la naturaleza. Y que aprovechemos estas propiedades para desarrollar productos aquí en nuestro país.
Nos gustaría: Por ahora solo están disponibles por pedidos para mayoristas (vía web), será muy bueno ver cuando avancen en los canales de distribución. Estos productos tienen todo el potencial para convertirse en "mainstream" que le den identidad a México. Pienso en el famoso "Tiger Balm" de Singapur que hace cien años comenzaran a producir los hermanos Aw Boon. No hay ninguna razón para que Vital-neem no pueda ser el inicio de una industria de gran calibre.
Origen: Zacapu, Michoacán (1990s)
Sitio web: www.vitalneem.com.mx

Justificación: Conozco de primera mano los productos de Vital-neem (cremas, cápsulas, jarabes) y puedo recomendarlos porque sé que usan hierbas y otros productos naturales de calidad que tienen excelentes propiedades curativas y de alivio. Que bueno que en México recuperemos la sabiduría ancestral sobre los usos medicinales y alimenticios de la naturaleza. Y que aprovechemos estas propiedades para desarrollar productos aquí en nuestro país.
Nos gustaría: Por ahora solo están disponibles por pedidos para mayoristas (vía web), será muy bueno ver cuando avancen en los canales de distribución. Estos productos tienen todo el potencial para convertirse en "mainstream" que le den identidad a México. Pienso en el famoso "Tiger Balm" de Singapur que hace cien años comenzaran a producir los hermanos Aw Boon. No hay ninguna razón para que Vital-neem no pueda ser el inicio de una industria de gran calibre.
14 oct 2009
Camas "Kama Kloset"
Nombre de la empresa: Kama Kloset SA de CV
Origen: Querétaro
Sitio web: www.kamakloset.com.mx

Justificación: Hoy vi este producto en Querétaro, aunque no tuve oportunidad de verlo a detalle pero me parece una idea original. El slogan de la empresa dice "agregue valor a su espacio" y me gusta el principio ya que en realidad al tener una cama-armario (es decir una cama que durante el día se esconde en la pared como un armario), uno en verdad que le agrega valor a su espacio. Ideal para esas pequeñas casas de hoy en día donde es absurdo tener las 24hrs el espacio ocupado por un mueble que solo se usa unas horas al día.
Nos gustaría: Comprobar que se trata de un buen diseño y muebles de buena calidad. Ojalá que así sea, y ojalá que existan más empresarios originales y arriesgados que buscan conceptos nuevos para un mercado que los necesita. Y que los precios sean equitativos.
Origen: Querétaro
Sitio web: www.kamakloset.com.mx

Justificación: Hoy vi este producto en Querétaro, aunque no tuve oportunidad de verlo a detalle pero me parece una idea original. El slogan de la empresa dice "agregue valor a su espacio" y me gusta el principio ya que en realidad al tener una cama-armario (es decir una cama que durante el día se esconde en la pared como un armario), uno en verdad que le agrega valor a su espacio. Ideal para esas pequeñas casas de hoy en día donde es absurdo tener las 24hrs el espacio ocupado por un mueble que solo se usa unas horas al día.
Nos gustaría: Comprobar que se trata de un buen diseño y muebles de buena calidad. Ojalá que así sea, y ojalá que existan más empresarios originales y arriesgados que buscan conceptos nuevos para un mercado que los necesita. Y que los precios sean equitativos.
13 oct 2009
Rompecabezas en madera "Jati"
Nombre de la empresa: El Quetzal Taller
Origen:Querétaro 1986
Sitio web: http://www.jati.com.mx y http://www.elquetzaltaller.com.mx
Justificación: El Quetzal Taller diseña y fabrica unas piezas de muy alta calidad y con gran imaginación en formato de rompecabezas en madera bajo la marca "Jäti". Son piezas muy originales y se venden en varias tiendas en todo el país. Se trata de un producto sencillo pero con una fuerte identidad. Algo sumamente raro de encontrar estos días en las tiendas de "souvenirs" mexicanos donde, lamentablemente, domina lo mal hecho y de mal gusto.
Nos gustaría: Ya cuentan con una línea extensa de productos (700) y en realidad solo nos gustaría verlos crecer en fama y fortuna ;) Es un buen ejemplo para otros fabricantes semi-industriales del país para que se decidan a diseñar y fabricar productos originales.
Origen:Querétaro 1986
Sitio web: http://www.jati.com.mx y http://www.elquetzaltaller.com.mx
Justificación: El Quetzal Taller diseña y fabrica unas piezas de muy alta calidad y con gran imaginación en formato de rompecabezas en madera bajo la marca "Jäti". Son piezas muy originales y se venden en varias tiendas en todo el país. Se trata de un producto sencillo pero con una fuerte identidad. Algo sumamente raro de encontrar estos días en las tiendas de "souvenirs" mexicanos donde, lamentablemente, domina lo mal hecho y de mal gusto.
Nos gustaría: Ya cuentan con una línea extensa de productos (700) y en realidad solo nos gustaría verlos crecer en fama y fortuna ;) Es un buen ejemplo para otros fabricantes semi-industriales del país para que se decidan a diseñar y fabricar productos originales.
9 oct 2009
Juguetes Reymono
Nombre de la empresa: Reymono
Origen:DF
Sitio web: www.reymono.com.mx

Justificación: Compañía mexicana basada en diseño. Christian Bredeé es todo un personaje que combina creatividad y emprendimiento. La combinación ideal que necesitamos en México. Ojalá que hayan 10 iniciativas como ésta cada día. Al menos.
Nos gustaría: Eso, que haya muchas historias más así.
Origen:DF
Sitio web: www.reymono.com.mx

Justificación: Compañía mexicana basada en diseño. Christian Bredeé es todo un personaje que combina creatividad y emprendimiento. La combinación ideal que necesitamos en México. Ojalá que hayan 10 iniciativas como ésta cada día. Al menos.
Nos gustaría: Eso, que haya muchas historias más así.
13 sept 2009
Manika juguetes
Nombre de la empresa: Manika SA de CV
Origen: DF
Sitio web: http://www.manika.com.mx/
Justificación: ¿Una empresa juguetera mexicana? Digna de total admiración en estos tiempos difíciles. Y más cuando la propuesta de valor se basa en dos ejes que ellos llaman: "juguetes de siempre" y "juguetes para siempre". El primero se refiere a juguetes 'simples' o tradicionales pero de rico significado para los niños, y el segundo se refiere a un plan comercial muy interesante basado en la sustentabilidad. La empresa especifica aquí sus lineamientos ecológicos, que son ejemplo para toda la industria moderna.
Nos gustaría: Que se vendan sus productos en más locales. Y que más empresas sigan la pauta en otras industrias.
Origen: DF
Sitio web: http://www.manika.com.mx/
Justificación: ¿Una empresa juguetera mexicana? Digna de total admiración en estos tiempos difíciles. Y más cuando la propuesta de valor se basa en dos ejes que ellos llaman: "juguetes de siempre" y "juguetes para siempre". El primero se refiere a juguetes 'simples' o tradicionales pero de rico significado para los niños, y el segundo se refiere a un plan comercial muy interesante basado en la sustentabilidad. La empresa especifica aquí sus lineamientos ecológicos, que son ejemplo para toda la industria moderna.
Nos gustaría: Que se vendan sus productos en más locales. Y que más empresas sigan la pauta en otras industrias.
12 sept 2009
¿Cuánto Gas Ves? (CGV)
Nombre de la empresa: Grupo CGV S de RL de CV
Origen: Italia? Alemania? San Juan del Río?
Sitio web: http://www.cgvmexico.com/
Justificación: Este sistema se llama "¿Cuánto Gas Ves?" o CGV y es eso: un medidor del nivel de llenado del tanque estacionario para no tener que subir a la azotea a checarlo. El principio es sumamente lógico y uno se pregunta porqué los usuarios han aceptado durante tantos años instalar un tanque estacionario sin un sistema como éste. Lo que no nos queda claro es hasta dónde se trata de un producto realmente mexicano, ya que en su sitio hacen referencia a AEB, empresa italiana; y a tecnorampa.com.mx, donde describen su origen como de Estados Unidos y Alemania, si bien dice que desde 1999 "se independiza y cambia su nombre aTecno control - Neumática Hidráulica S.A. DE CV."
Nos gustaría: ¿Qué mas usamos sin cuestionarnos la manera de medirlo?
Origen: Italia? Alemania? San Juan del Río?
Sitio web: http://www.cgvmexico.com/
Justificación: Este sistema se llama "¿Cuánto Gas Ves?" o CGV y es eso: un medidor del nivel de llenado del tanque estacionario para no tener que subir a la azotea a checarlo. El principio es sumamente lógico y uno se pregunta porqué los usuarios han aceptado durante tantos años instalar un tanque estacionario sin un sistema como éste. Lo que no nos queda claro es hasta dónde se trata de un producto realmente mexicano, ya que en su sitio hacen referencia a AEB, empresa italiana; y a tecnorampa.com.mx, donde describen su origen como de Estados Unidos y Alemania, si bien dice que desde 1999 "se independiza y cambia su nombre aTecno control - Neumática Hidráulica S.A. DE CV."
Nos gustaría: ¿Qué mas usamos sin cuestionarnos la manera de medirlo?
4 sept 2009
Evans generadores y motobombas
Nombre de la empresa: Evans SA de CV
Origen: Guadalajara
Sitio web: http://www.evans.com.mx/

Justificación: Sé de esta empresa por el Centro de Innovación del Tec de Monterrey. No conozco mucho los detalles y tengo cuatro pendientes encima, pero no quería dejar de incluir aquí un enlace a Evans, donde diseñan y producen motobombas para alberca. Tienen casi 30 años de experiencia y un mercado internacional.
Nos gustaría: (Además de tener más tiempo para investigar mejor el caso), de primera intención pienso que con la tecnología y know-how de estos productos se podrían generar muchos otros productos para otros mercados, quizá mucho más amplios que los actuales. Y quizá también enfocarse en agregar valor a sus productos (lo digo por lo "estándar" que se ve la podadora). ¿Y si diseñáramos una línea de podadoras mexicanas?
Origen: Guadalajara
Sitio web: http://www.evans.com.mx/

Justificación: Sé de esta empresa por el Centro de Innovación del Tec de Monterrey. No conozco mucho los detalles y tengo cuatro pendientes encima, pero no quería dejar de incluir aquí un enlace a Evans, donde diseñan y producen motobombas para alberca. Tienen casi 30 años de experiencia y un mercado internacional.
Nos gustaría: (Además de tener más tiempo para investigar mejor el caso), de primera intención pienso que con la tecnología y know-how de estos productos se podrían generar muchos otros productos para otros mercados, quizá mucho más amplios que los actuales. Y quizá también enfocarse en agregar valor a sus productos (lo digo por lo "estándar" que se ve la podadora). ¿Y si diseñáramos una línea de podadoras mexicanas?
31 ago 2009
Respira Design
Nombre de la empresa: Respira Design
Origen: Monterrey / Stanford
Sitio web: http://www.respiradesign.org

Justificación: Necesitamos muchos casos como este: una alianza entre Stanford Institute of Design y el Tecnológico de Monterrey para la creación de dispositivos de tecnología básica (patente en trámite) para resolver problemas reales de nuestro contexto. Bien por el mexicano Santiago Ocejo quien trabaja con Eric Green y Barry Wohl para reducir el problema del asma en comunidades alejadas...
Nos gustaría: ¡Más! Más productos y soluciones, más grupos viendo las carencias y oportunidades a su alrededor y haciendo algo al respecto.
Origen: Monterrey / Stanford
Sitio web: http://www.respiradesign.org

Justificación: Necesitamos muchos casos como este: una alianza entre Stanford Institute of Design y el Tecnológico de Monterrey para la creación de dispositivos de tecnología básica (patente en trámite) para resolver problemas reales de nuestro contexto. Bien por el mexicano Santiago Ocejo quien trabaja con Eric Green y Barry Wohl para reducir el problema del asma en comunidades alejadas...
Nos gustaría: ¡Más! Más productos y soluciones, más grupos viendo las carencias y oportunidades a su alrededor y haciendo algo al respecto.
6 ago 2009
Envase Miguelunch
Nombre de la empresa: Conservas San Miguel SA de CV
Origen:
Sitio web: www.snmiguel.com

Justificación: El nombre siempre es importante y este producto juega con "San Miguel" y lo que es el producto: un almuerzo rápido: "Miguelunch", se oye bien. El catálogo es extenso y abarca desde especialidades mexicanas hasta comida orgánica y asiática. Es interesante ver esta diversificación. Pero lo que nos llamó la atención desde el punto de vista del diseño y el valor agregado del producto, es el empaque de cuatro de sus productos como el arroz con albóndigas al chipotle. Se trata de porciones de 250g en un "pouch" con dos guías de corte: una superior para calentar y servir, y otra más inferior con la leyenda "come fácil" que es para cuando tenemos que comer directo del envase (que se pliega para hacer las veces de un tazón). Es un empaque interesante, no sé si lo desarrollaron en San Miguel, pero es interesante ver productos tradicionales mexicanos en envases modernos y prácticos, pensados en distintos usuarios y contextos.
Nos gustaría: Que le sigan con sus otros productos que todavía se venden en frascos y latería tradicional.
Origen:
Sitio web: www.snmiguel.com

Justificación: El nombre siempre es importante y este producto juega con "San Miguel" y lo que es el producto: un almuerzo rápido: "Miguelunch", se oye bien. El catálogo es extenso y abarca desde especialidades mexicanas hasta comida orgánica y asiática. Es interesante ver esta diversificación. Pero lo que nos llamó la atención desde el punto de vista del diseño y el valor agregado del producto, es el empaque de cuatro de sus productos como el arroz con albóndigas al chipotle. Se trata de porciones de 250g en un "pouch" con dos guías de corte: una superior para calentar y servir, y otra más inferior con la leyenda "come fácil" que es para cuando tenemos que comer directo del envase (que se pliega para hacer las veces de un tazón). Es un empaque interesante, no sé si lo desarrollaron en San Miguel, pero es interesante ver productos tradicionales mexicanos en envases modernos y prácticos, pensados en distintos usuarios y contextos.
Nos gustaría: Que le sigan con sus otros productos que todavía se venden en frascos y latería tradicional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)