Origen: Michoacán
Sitio web: http://www.casadelasartesanias.gob.mx/marcas/conozcalas.html




Justificación: ¿Qué podemos decir? Elegimos este caso porque es el más avanzado en México. Se trata de aprovechar la protección internacional que brinda el esquema de las Marcas Colectivas (ver aquí) para registrar a nivel internacional las marcas artesanales del Estado de Michoacán. Que mejor iniciativa que proteger, dar imagen y sello de origen a las tradiciones artesanales de nuestro país.
Nos gustaría: Que esto se traduzca en mantener y evolucionar nuestras artesanías, que se dignifique el trabajo artesanal, que se convierta en una actividad reconocida, bien remunerada y aspiracional para la juventud.